PEDAGOGÍA DE LA CONJUGACIÓN

DIÁLOGOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN EN LA COYUNTURA DE PANDEMIA

TRAYECTO FORMATIVO
ESCUELA “MARINA VILTE” DE CTERA

Para educadores/as de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Modalidad Virtual (Sistema co-autoasistido).

Contextualización de la propuesta

La crisis global provocada por la pandemia del COVID-19 ha generado profundas transformaciones en todos los aspectos de la vida cotidiana de la población, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Todas las relaciones sociales que existen se han visto afectadas, especialmente aquellas que garantizan derechos como la vida y la salud, la educación y el trabajo digno, entre las principales. Como así también se han visto afectados los vínculos personales, afectivos y emocionales en un contexto signado por la angustia, el aislamiento y la incertidumbre.

Se trata de una coyuntura en la que se están reconfigurando tanto las políticas estructurales de los gobiernos como las prácticas de la vida cotidiana de toda la población. Hablamos de coyuntura en tanto entendemos que esta pandemia no es un solo un evento o acontecimiento puntual de la historia sino un fenómeno/período a partir del cual el mundo y las sociedades seguramente serán distintas; una especie de “antes y después de la pandemia”, un parte aguas entre lo que fue hasta ahora y lo que será en el provenir histórico.

Muchas de las transformaciones del actual período que se fueron dando en el campo educativo han impactado, por un lado, en la vida cotidiana familiar y, por otro, en las distintas dimensiones del trabajo docente, como la reconfiguración del puesto de trabajo, la organización institucional, la relación vincular y la dimensión pedagógico-curricular.

Dada esta situación, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se propone este espacio de formación permanente para el acompañamiento de la docencia en un momento histórico en el que se torna totalmente necesario dialogar, debatir y construir colectivamente una nueva propuesta educativa para la sociedad del porvenir.

Es en este contexto que desde nuestra organización sindical docente hemos planteado la necesidad de pensar en una “pedagogía de la conjugación”. En tal sentido, una de las líneas de acciones se concreta en la siguiente propuesta formativa que está pensada y organizada para el abordaje, análisis y reflexión sobre estas dimensiones del trabajo docente que están siendo sustancialmente transformadas.

Programa

En tiempos excepcionales como el que estamos viviendo han resultado muy valiosos los esfuerzos y aportes que la docencia en su conjunto hace para garantizar el derecho a la educación y para tratar de que las desigualdades ya existentes no se profundicen aún más en el campo educativo.

En esta nueva situación, se hizo necesaria la reprogramación de las estrategias didácticas, de los saberes a enseñar y de los dispositivos de evaluación, entre otras cuestiones. También se puso en evidencia que producir contenidos virtuales requiere de más tiempo que el habitualmente dedicado para la preparación de las clases presenciales, y que se precisa también de la disponibilidad de equipos de computación y comunicación, como así también medios tecnológicos, recursos digitales y una adecuada conexión; también es necesario, por el otro lado, que las y los estudiantes cuenten con dispositivos que tengan conectividad, algo que no sucede en todos los casos.

Los medios tecnológicos son importantes, pero si se los entiende como lo que son; es decir, herramientas de acceso a la información y la producción de ciertos tipos de conocimientos; pero estos, de ninguna manera, pueden reemplazar todo lo que acontece en las escuelas a la hora de enseñar y de aprender. El uso de las tecnologías en contexto de pandemia, entre otras cosas, también ha desorganizado la vida personal, superponiendo los horarios de las diversas actividades que realizan los sujetos en su vida cotidiana; sumando la falta, en muchos casos, de espacios y tiempos propios para poder trabajar de manera concentrada en sus hogares. Más los problemas de salud por sobreexposición a las pantallas, stress, agotamientos, etc.

Después de varios meses de cuarentena, aislamiento y/o distanciamiento, y mientras se planifican los posibles regresos a los espacios físicos de las escuelas, se torna necesaria la reflexión sobre cómo se retoma el tiempo que viene.

En este sentido pensamos que la docencia tendría que ser ejercida como una “pedagogía de la conjugación”. Por definición, “conjugar” es poner un verbo en las distintas formas que puede tener para expresar las variaciones de voz, modo, tiempo, aspecto, número y persona; es combinar y hacer compatibles dos o más cosas; y esto es lo que ha estado haciendo la docencia argentina en tiempos de pandemia: ha conjugado el verbo educar.

“Conjugar”, además condensa dos bellas palabras que identifican gran parte de la acción de educar: “con” y “jugar”; bellas también en su condensación porque simboliza el “jugarse con”; a su vez, remite a los juegos del lenguaje con el que cotidianamente construimos el hecho educativo y, además, la conjugación nunca es definitiva, es transitiva, trashumante, itinerante, como nuestra escuela.

En tiempos de pandemia esta pedagogía de la conjugación se está viendo más que antes, pues, entre otras cosas, se han generado procesos de deconstrucción curricular tan interesantes como fundamentales: priorizar temas, revisar bibliografías, recartografiar contenidos, restructurar recursos, reflexionar sobre los modos de comunicación, entre otras cosas.

En ese nuevo proyecto educativo ya ha quedado instituido que el derecho a la educación se garantiza comenzado por cuidar la salud y la vida de los que enseñan y de los que aprenden y que, a las cuestiones pedagógicas, no hay que separarlas de otras cuestiones, como las estructurales y edilicias, normativas, laborales, sanitarias, de género, de cuidado, y muchas más.

Pensando en el porvenir, quizás esta difícil e inédita situación también sea una gran oportunidad para revalorizar el papel del Estado, la importancia de la Escuela Pública y el irremplazable Trabajo Docente; una oportunidad para decidir entre los valores del mercado o los derechos ciudadanos, entre el “sálvese quien pueda” o la solidaridad.

Y todo el esfuerzo que viene haciendo la docencia y la población en su conjunto no puede hacerse sin importar hacia dónde se termina inclinando balanza; si es hacia el lado de la educación pública como derecho social o para el lado de la privatización y la mercantilización; o si esa balanza se inclina para el lado del mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes y de las escuelas o para el lado de la precarización y la sobre-explotación laboral; o si la misma balanza se inclina para el lado de los que menos posibilidades tienen o para profundizar las desigualdades.

“La pelota está en el aire…”, proponemos trabajar duro como docentes para que caiga del lado justo.

Ejes temáticos

PRIMER EJE

Organización del puesto y proceso de Trabajo Docente

SEGUNDO EJE

Instituciones educativas y cultura escolar

TERCER EJE

Dimensión pedagógico-curricular del Trabajo Docente

PEDAGOGÍA DE LA CONJUGACIÓN

DIÁLOGOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN EN LA COYUNTURA DE PANDEMIA

PRIMER EJE
“Organización del puesto y proceso de Trabajo Docente”

HOJA DE RUTA

En el contexto de pandemia se produjo, entre otras cosas, una profunda transformación de la jornada educativa y laboral debido a la suspensión de las clases presenciales y a las restricciones sanitarias propias de la cuarentena y las diversas medidas de aislamiento y distanciamiento físico en los espacios sociales, dispuestas por el gobierno nacional. Este paso vertiginoso al “modo virtual” para el acompañamiento pedagógico, sumado a las situaciones generales de angustia y preocupación por la pandemia, está generando episodios de estrés y malestar que aquejan tanto a lxs docentes y directivxs, como a lxs estudiantes y sus respectivas familias.

Situación que se agrava en el sector docente constituido en su mayoría por mujeres (muchas de ellas, jefas de hogar, y mayormente a cargo del trabajo doméstico-familiar y de cuidado).

En esta nueva situación, se ha hecho más evidente que producir contenidos virtuales requiere mayor cantidad de tiempo que el que habitualmente se dedica para la preparación de las clases presenciales. Como así también la necesidad de disponer, como mínimo, de una computadora y una adecuada conexión. Es así que la idea de “teletrabajo” volvió a ser eje del debate no sólo en el terreno del empleo en general, sino también en el trabajo docente.

Tomando nota de esta nueva situación laboral, la CTERA realizó una Encuesta Nacional de Salud a los efectos de contar con información sobre la situación de las y los Trabajadores de la Educación cuando ya habían transcurrido casi tres meses de trabajo en estas condiciones.

Esa información fue utilizada por nuestra organización sindical docente como fundamentos concretos para poder avanzar en la discusión paritaria y alcanzar derechos laborales que están refrendados en las actas paritarias del 04 de Junio y 24 de Julio del 2020, respectivamente

Tal como lo plantea Sofía Scaserra en su artículo: “Quizá es el momento propicio de que, entre todos, desde los ciudadanos hasta las instituciones, nos planteemos cómo lograr comunicaciones más sanas, logrando soberanía de nuestro tiempo libre y cooperando con una herramienta más hacia la igualdad de género”.

De todos modos, siguen pendientes muchas luchas para la conquista de las condiciones sociales y laborales que son necesarias para un trabajo docente digno en el escenario actual y hacia el futuro.

Mientras se da esa pelea, desde nuestra organización también continuamos sosteniendo una formación pedagógica y sindical que, sobre este tema en particular, pueden encontrarse en:

En este primer eje de la propuesta formativa compartimos también otros aportes sobre el “trabajo docente” que amplían el concepto y agregan componentes de análisis para comprender mejor la complejidad de esta categoría tan importante para nuestra organización sindical.

El primero de ellos es un artículo de Héctor González (2019) titulado ¿Qué trabajo es el trabajo de educar?

ver

El otro aporte es una nota de Miguel Duhalde publicada en la Revista Pedagógica de la UEPC, en dónde se presenta la conceptualización que hace CTERA como organización respecto del trabajo docente.

VER

PEDAGOGÍA DE LA CONJUGACIÓN

DIÁLOGOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN EN LA COYUNTURA DE PANDEMIA

SEGUNDO EJE
“Instituciones educativas y cultura escolar”

HOJA DE RUTA

En estos tiempos de emergencia sanitaria provocada por la pandemia, el campo educativo y las culturas escolares se vieron ante la necesidad, entre otras cosas, de llevar adelante una reorganización institucional en las escuelas.

El paso de la presencialidad a la “no-presencialidad” en los espacios físicos de las escuelas derivó hacia la utilización de distintos medios tecnológicos para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje, como así también a la definición de diversos dispositivos a los efectos de garantizar el derecho a la educación frente a la brecha social y la desigualdad ya existente. Para esto último, desde muchas escuelas también se tuvo que organizar no sólo el sistema de comedores y merenderos en contexto de pandemia, sino también el reparto de bolsones y la distribución de cuadernillos destinados principalmente a las y los estudiantes con mayores dificultades de conectividad.

En todo este período transcurrido hemos podido observar que si bien la educación a distancia ha sido una alternativa importante e imprescindible para afrontar la crisis sanitaria, de ninguna manera se ha podido reemplazar todo lo que acontece en los espacios físicos de las escuelas a la hora de enseñar y de aprender.

Después de varios meses de cuarentena, aislamiento y/o distanciamiento, y mientras se planifican los posibles regresos a los espacios físicos de las escuelas, se torna necesaria la reflexión sobre cómo se retoma el tiempo que viene y qué proyecto educativo queremos para garantizar el derecho a la educación.

En ese nuevo proyecto educativo ya ha quedado instituido que el derecho a la educación se garantiza comenzando por cuidar la salud y la vida de las/os que enseñan y de las/os que aprenden, y de sus familias; como así también ha quedado aún más claro que, a las cuestiones pedagógicas, no hay que separarlas de otras cuestiones, como las estructurales y edilicias, normativas, económicas y laborales, alimentarias y del medioambiente, de salud y bioseguridad, de género, de cuidado, y muchas más.

Para ayudarnos a pensar, el sociólogo e investigador Ricardo Donaire hace un aporte alrededor de la pregunta “hasta qué punto las condiciones actuales persistirán en la vida cotidiana”. En su artículo también se cuestiona sobre la “nueva normalidad”. ¿Permanecerá la educación a distancia? ¿En qué grado? ¿Es posible que se de una mayor estandarización en el trabajo docente a través de la digitalización? 

Una docente de la Universidad Arturo Jauretche, Cecilia Perna, expresa que “La desigualdad en la falta de acceso a herramientas digitales no es más que un modo de manifestarse de las desigualdades sociales profundas”.

Sobre las desigualdades y las trayectorias educativas, Mónica de la Fare de la Universidad de la Plata hace los siguientes planteos

Carlos Skliar comparte sus reflexiones sobre esta problemática en una nota publicada en Página/12

ver nota

En este contexto, también se ha dado un fuerte debate sobre el acceso a las tecnologías e, incluso, en nuestro país, se ha avanzado de la declaración del uso de Internet como servicio esencial.

Al respecto hubo una declaración de CLACSO donde se plantea que la “difusión de tecnología digital interactiva durante las últimas semanas viene ocupando aún más aceleradamente un lugar central en ámbitos variados de la vida cotidiana, lo cual permite constatar el carácter evidentemente estratégico de las políticas vinculadas a su desarrollo. Esta convicción nos invita a seguir reflexionando acerca de sus potencialidades y sus riesgos. Es de destacar que en este contexto de vertiginosa expansión del consumo digital, las ganancias de aquellos países y empresas transnacionales productoras de estas tecnologías se ven incrementadas exponencialmente. Es decir, se profundiza una nueva etapa de acumulación de capital, basada en la producción y uso de tecnologías digitales, incluyendo el extractivismo de conocimientos locales”.

declaración clacso

PEDAGOGÍA DE LA CONJUGACIÓN

DIÁLOGOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN EN LA COYUNTURA DE PANDEMIA

TERCER EJE
“Dimensión pedagógico-curricular del Tarabajo Docente”

HOJA DE RUTA

En los tiempos excepcionales de la pandemia provocada por el coronavirus se hizo necesaria, entre otras cosas, la reprogramación curricular en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. El cierre generalizado de las escuelas a principio de año como espacio físico para el trabajo de enseñar y la continuidad pedagógica sostenida por diversos soportes tecnológicos y comunicacionales llevaron, entre otras cosas, a resignificar las estrategias didácticas, priorizar y jerarquizar saberes a enseñar,  así como también redefinir los dispositivos de evaluación.

Se han generado procesos de deconstrucción curricular tan interesantes como fundamentales: priorizar temas, revisar bibliografías, recartografiar contenidos, reestructurar recursos, reflexionar sobre los modos de comunicación, entre otras cosas.

Diversos debates sobre la educación de calidad y la inclusión socioeducativa tomaron centralidad, y se fueron delineando así diversas políticas educativas para garantizar esta continuidad pedagógica de la mejor manera posible.

Desde el Consejo Federal de Educación se aprobaron diversas resoluciones tendientes a regular esta dimensión pedagógico-curricular. Entre las principales normas al respecto se encuentran:

Resolución CFE Nº 363/20. Procesos de Evaluación, Continuidad Pedagógica

Resol. 363/20

Resol. 363/20

Resolución CFE Nº 366/20. Cumplimiento del Protocolo Marco y los lineamientos pedagógicos aprobados por la Resolución CFE N° 364/2020.

Resol.366/20

Resolución CFE Nº 367/20. Reorganización de los contenidos y metas de aprendizaje previstos en normativas curriculares vigentes.

Res.367/20

Res.367/20

Resolución CFE Nº 368/20. Criterios de evaluación, acreditación y promoción

Resolución CFE Nº 369/20. Programa ACOMPAÑAR: Puentes de Igualdad

Resol.369/20

La CTERA ha participado en todo este tiempo en diversos ámbitos en los cuales se dan ciertos debates sobre el currículum en tiempos de pandemia y acerca de los conocimientos y saberes que son necesarios y relevantes en este período. A continuación, recomendamos algunos materiales y exposiciones para la reflexión:

Consejo Nacional de la Calidad de la Educación:  Primera recomendación sobre sistema de evaluación en pandemia.

ver

1er. Conversatorio “La enseñanza en escena. Lo urgente…”

2do. Conversatorio “La enseñanza en escena. Lo necesario…”

Webinario “La educación pública que necesitamos en el nuevo período”. Organizado por la Red SEPA, panelistas: Adriana Puiggrós (Arg.), Lucía Morales (México) y Cecily Myart (EE.UU).

En este tiempo, también desde el Estado se llevaron a cabo indagaciones diagnósticas sobre la situación de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Uno de esos estudios arroja los resultados que pueden verse en: Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica.

Contextualización de la propuesta

La crisis global provocada por la pandemia del COVID-19 ha generado profundas transformaciones en todos los aspectos de la vida cotidiana de la población, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Todas las relaciones sociales que existen se han visto afectadas, especialmente aquellas que garantizan derechos como la vida y la salud, la educación y el trabajo digno, entre las principales. Como así también se han visto afectados los vínculos personales, afectivos y emocionales en un contexto signado por la angustia, el aislamiento y la incertidumbre.

Se trata de una coyuntura en la que se están reconfigurando tanto las políticas estructurales de los gobiernos como las prácticas de la vida cotidiana de toda la población. Hablamos de coyuntura en tanto entendemos que esta pandemia no es un solo un evento o acontecimiento puntual de la historia sino un fenómeno/período a partir del cual el mundo y las sociedades seguramente serán distintas; una especie de “antes y después de la pandemia”, un parte aguas entre lo que fue hasta ahora y lo que será en el provenir histórico.

Muchas de las transformaciones del actual período que se fueron dando en el campo educativo han impactado, por un lado, en la vida cotidiana familiar y, por otro, en las distintas dimensiones del trabajo docente, como la reconfiguración del puesto de trabajo, la organización institucional, la relación vincular y la dimensión pedagógico-curricular.

Dada esta situación, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se propone este espacio de formación permanente para el acompañamiento de la docencia en un momento histórico en el que se torna totalmente necesario dialogar, debatir y construir colectivamente una nueva propuesta educativa para la sociedad del porvenir.

Es en este contexto que desde nuestra organización sindical docente hemos planteado la necesidad de pensar en una “pedagogía de la conjugación”. En tal sentido, una de las líneas de acciones se concreta en la siguiente propuesta formativa que está pensada y organizada para el abordaje, análisis y reflexión sobre estas dimensiones del trabajo docente que están siendo sustancialmente transformadas.

Programa

En tiempos excepcionales como el que estamos viviendo han resultado muy valiosos los esfuerzos y aportes que la docencia en su conjunto hace para garantizar el derecho a la educación y para tratar de que las desigualdades ya existentes no se profundicen aún más en el campo educativo.

En esta nueva situación, se hizo necesaria la reprogramación de las estrategias didácticas, de los saberes a enseñar y de los dispositivos de evaluación, entre otras cuestiones. También se puso en evidencia que producir contenidos virtuales requiere de más tiempo que el habitualmente dedicado para la preparación de las clases presenciales, y que se precisa también de la disponibilidad de equipos de computación y comunicación, como así también medios tecnológicos, recursos digitales y una adecuada conexión; también es necesario, por el otro lado, que las y los estudiantes cuenten con dispositivos que tengan conectividad, algo que no sucede en todos los casos.

Los medios tecnológicos son importantes, pero si se los entiende como lo que son; es decir, herramientas de acceso a la información y la producción de ciertos tipos de conocimientos; pero estos, de ninguna manera, pueden reemplazar todo lo que acontece en las escuelas a la hora de enseñar y de aprender. El uso de las tecnologías en contexto de pandemia, entre otras cosas, también ha desorganizado la vida personal, superponiendo los horarios de las diversas actividades que realizan los sujetos en su vida cotidiana; sumando la falta, en muchos casos, de espacios y tiempos propios para poder trabajar de manera concentrada en sus hogares. Más los problemas de salud por sobreexposición a las pantallas, stress, agotamientos, etc.

Después de varios meses de cuarentena, aislamiento y/o distanciamiento, y mientras se planifican los posibles regresos a los espacios físicos de las escuelas, se torna necesaria la reflexión sobre cómo se retoma el tiempo que viene.

En este sentido pensamos que la docencia tendría que ser ejercida como una “pedagogía de la conjugación”. Por definición, “conjugar” es poner un verbo en las distintas formas que puede tener para expresar las variaciones de voz, modo, tiempo, aspecto, número y persona; es combinar y hacer compatibles dos o más cosas; y esto es lo que ha estado haciendo la docencia argentina en tiempos de pandemia: ha conjugado el verbo educar.

“Conjugar”, además condensa dos bellas palabras que identifican gran parte de la acción de educar: “con” y “jugar”; bellas también en su condensación porque simboliza el “jugarse con”; a su vez, remite a los juegos del lenguaje con el que cotidianamente construimos el hecho educativo y, además, la conjugación nunca es definitiva, es transitiva, trashumante, itinerante, como nuestra escuela.

En tiempos de pandemia esta pedagogía de la conjugación se está viendo más que antes, pues, entre otras cosas, se han generado procesos de deconstrucción curricular tan interesantes como fundamentales: priorizar temas, revisar bibliografías, recartografiar contenidos, restructurar recursos, reflexionar sobre los modos de comunicación, entre otras cosas.

En ese nuevo proyecto educativo ya ha quedado instituido que el derecho a la educación se garantiza comenzado por cuidar la salud y la vida de los que enseñan y de los que aprenden y que, a las cuestiones pedagógicas, no hay que separarlas de otras cuestiones, como las estructurales y edilicias, normativas, laborales, sanitarias, de género, de cuidado, y muchas más.

Pensando en el porvenir, quizás esta difícil e inédita situación también sea una gran oportunidad para revalorizar el papel del Estado, la importancia de la Escuela Pública y el irremplazable Trabajo Docente; una oportunidad para decidir entre los valores del mercado o los derechos ciudadanos, entre el “sálvese quien pueda” o la solidaridad.

Y todo el esfuerzo que viene haciendo la docencia y la población en su conjunto no puede hacerse sin importar hacia dónde se termina inclinando balanza; si es hacia el lado de la educación pública como derecho social o para el lado de la privatización y la mercantilización; o si esa balanza se inclina para el lado del mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes y de las escuelas o para el lado de la precarización y la sobre-explotación laboral; o si la misma balanza se inclina para el lado de los que menos posibilidades tienen o para profundizar las desigualdades.

“La pelota está en el aire…”, proponemos trabajar duro como docentes para que caiga del lado justo.

Ejes temáticos

PRIMER EJE

Organización del puesto y proceso de Trabajo Docente

SEGUNDO EJE

Instituciones educativas y cultura escolar

TERCER EJE

Dimensión pedagógico-curricular del Trabajo Docente

PEDAGOGÍA DE LA CONJUGACIÓN

DIÁLOGOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN EN LA COYUNTURA DE PANDEMIA

PRIMER EJE
“Organización del puesto y proceso de Trabajo Docente”

HOJA DE RUTA

En el contexto de pandemia se produjo, entre otras cosas, una profunda transformación de la jornada educativa y laboral debido a la suspensión de las clases presenciales y a las restricciones sanitarias propias de la cuarentena y las diversas medidas de aislamiento y distanciamiento físico en los espacios sociales, dispuestas por el gobierno nacional. Este paso vertiginoso al “modo virtual” para el acompañamiento pedagógico, sumado a las situaciones generales de angustia y preocupación por la pandemia, está generando episodios de estrés y malestar que aquejan tanto a lxs docentes y directivxs, como a lxs estudiantes y sus respectivas familias.

Situación que se agrava en el sector docente constituido en su mayoría por mujeres (muchas de ellas, jefas de hogar, y mayormente a cargo del trabajo doméstico-familiar y de cuidado).

En esta nueva situación, se ha hecho más evidente que producir contenidos virtuales requiere mayor cantidad de tiempo que el que habitualmente se dedica para la preparación de las clases presenciales. Como así también la necesidad de disponer, como mínimo, de una computadora y una adecuada conexión. Es así que la idea de “teletrabajo” volvió a ser eje del debate no sólo en el terreno del empleo en general, sino también en el trabajo docente.

Tomando nota de esta nueva situación laboral, la CTERA realizó una Encuesta Nacional de Salud a los efectos de contar con información sobre la situación de las y los Trabajadores de la Educación cuando ya habían transcurrido casi tres meses de trabajo en estas condiciones.

Esa información fue utilizada por nuestra organización sindical docente como fundamentos concretos para poder avanzar en la discusión paritaria y alcanzar derechos laborales que están refrendados en las actas paritarias del 04 de Junio y 24 de Julio del 2020, respectivamente

Tal como lo plantea Sofía Scaserra en su artículo: “Quizá es el momento propicio de que, entre todos, desde los ciudadanos hasta las instituciones, nos planteemos cómo lograr comunicaciones más sanas, logrando soberanía de nuestro tiempo libre y cooperando con una herramienta más hacia la igualdad de género”.

De todos modos, siguen pendientes muchas luchas para la conquista de las condiciones sociales y laborales que son necesarias para un trabajo docente digno en el escenario actual y hacia el futuro.

Mientras se da esa pelea, desde nuestra organización también continuamos sosteniendo una formación pedagógica y sindical que, sobre este tema en particular, pueden encontrarse en:

En este primer eje de la propuesta formativa compartimos también otros aportes sobre el “trabajo docente” que amplían el concepto y agregan componentes de análisis para comprender mejor la complejidad de esta categoría tan importante para nuestra organización sindical.

El primero de ellos es un artículo de Héctor González (2019) titulado ¿Qué trabajo es el trabajo de educar?

ver

El otro aporte es una nota de Miguel Duhalde publicada en la Revista Pedagógica de la UEPC, en dónde se presenta la conceptualización que hace CTERA como organización respecto del trabajo docente.

VER

PEDAGOGÍA DE LA CONJUGACIÓN

DIÁLOGOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN EN LA COYUNTURA DE PANDEMIA

SEGUNDO EJE
“Instituciones educativas y cultura escolar”

HOJA DE RUTA

En estos tiempos de emergencia sanitaria provocada por la pandemia, el campo educativo y las culturas escolares se vieron ante la necesidad, entre otras cosas, de llevar adelante una reorganización institucional en las escuelas.

El paso de la presencialidad a la “no-presencialidad” en los espacios físicos de las escuelas derivó hacia la utilización de distintos medios tecnológicos para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje, como así también a la definición de diversos dispositivos a los efectos de garantizar el derecho a la educación frente a la brecha social y la desigualdad ya existente. Para esto último, desde muchas escuelas también se tuvo que organizar no sólo el sistema de comedores y merenderos en contexto de pandemia, sino también el reparto de bolsones y la distribución de cuadernillos destinados principalmente a las y los estudiantes con mayores dificultades de conectividad.

En todo este período transcurrido hemos podido observar que si bien la educación a distancia ha sido una alternativa importante e imprescindible para afrontar la crisis sanitaria, de ninguna manera se ha podido reemplazar todo lo que acontece en los espacios físicos de las escuelas a la hora de enseñar y de aprender.

Después de varios meses de cuarentena, aislamiento y/o distanciamiento, y mientras se planifican los posibles regresos a los espacios físicos de las escuelas, se torna necesaria la reflexión sobre cómo se retoma el tiempo que viene y qué proyecto educativo queremos para garantizar el derecho a la educación.

En ese nuevo proyecto educativo ya ha quedado instituido que el derecho a la educación se garantiza comenzando por cuidar la salud y la vida de las/os que enseñan y de las/os que aprenden, y de sus familias; como así también ha quedado aún más claro que, a las cuestiones pedagógicas, no hay que separarlas de otras cuestiones, como las estructurales y edilicias, normativas, económicas y laborales, alimentarias y del medioambiente, de salud y bioseguridad, de género, de cuidado, y muchas más.

Para ayudarnos a pensar, el sociólogo e investigador Ricardo Donaire hace un aporte alrededor de la pregunta “hasta qué punto las condiciones actuales persistirán en la vida cotidiana”. En su artículo también se cuestiona sobre la “nueva normalidad”. ¿Permanecerá la educación a distancia? ¿En qué grado? ¿Es posible que se de una mayor estandarización en el trabajo docente a través de la digitalización? 

Una docente de la Universidad Arturo Jauretche, Cecilia Perna, expresa que “La desigualdad en la falta de acceso a herramientas digitales no es más que un modo de manifestarse de las desigualdades sociales profundas”.

Sobre las desigualdades y las trayectorias educativas, Mónica de la Fare de la Universidad de la Plata hace los siguientes planteos

Carlos Skliar comparte sus reflexiones sobre esta problemática en una nota publicada en Página/12

ver nota

En este contexto, también se ha dado un fuerte debate sobre el acceso a las tecnologías e, incluso, en nuestro país, se ha avanzado de la declaración del uso de Internet como servicio esencial.

Al respecto hubo una declaración de CLACSO donde se plantea que la “difusión de tecnología digital interactiva durante las últimas semanas viene ocupando aún más aceleradamente un lugar central en ámbitos variados de la vida cotidiana, lo cual permite constatar el carácter evidentemente estratégico de las políticas vinculadas a su desarrollo. Esta convicción nos invita a seguir reflexionando acerca de sus potencialidades y sus riesgos. Es de destacar que en este contexto de vertiginosa expansión del consumo digital, las ganancias de aquellos países y empresas transnacionales productoras de estas tecnologías se ven incrementadas exponencialmente. Es decir, se profundiza una nueva etapa de acumulación de capital, basada en la producción y uso de tecnologías digitales, incluyendo el extractivismo de conocimientos locales”.

declaración clacso

PEDAGOGÍA DE LA CONJUGACIÓN

DIÁLOGOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN EN LA COYUNTURA DE PANDEMIA

TERCER EJE
“Dimensión pedagógico-curricular del Tarabajo Docente”

HOJA DE RUTA

En los tiempos excepcionales de la pandemia provocada por el coronavirus se hizo necesaria, entre otras cosas, la reprogramación curricular en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. El cierre generalizado de las escuelas a principio de año como espacio físico para el trabajo de enseñar y la continuidad pedagógica sostenida por diversos soportes tecnológicos y comunicacionales llevaron, entre otras cosas, a resignificar las estrategias didácticas, priorizar y jerarquizar saberes a enseñar,  así como también redefinir los dispositivos de evaluación.

Se han generado procesos de deconstrucción curricular tan interesantes como fundamentales: priorizar temas, revisar bibliografías, recartografiar contenidos, reestructurar recursos, reflexionar sobre los modos de comunicación, entre otras cosas.

Diversos debates sobre la educación de calidad y la inclusión socioeducativa tomaron centralidad, y se fueron delineando así diversas políticas educativas para garantizar esta continuidad pedagógica de la mejor manera posible.

Desde el Consejo Federal de Educación se aprobaron diversas resoluciones tendientes a regular esta dimensión pedagógico-curricular. Entre las principales normas al respecto se encuentran:

Resolución CFE Nº 363/20. Procesos de Evaluación, Continuidad Pedagógica

Resol. 363/20

Resol. 363/20

Resolución CFE Nº 366/20. Cumplimiento del Protocolo Marco y los lineamientos pedagógicos aprobados por la Resolución CFE N° 364/2020.

Resol.366/20

Resolución CFE Nº 367/20. Reorganización de los contenidos y metas de aprendizaje previstos en normativas curriculares vigentes.

Resolución CFE Nº 368/20. Criterios de evaluación, acreditación y promoción

Resolución CFE Nº 369/20. Programa ACOMPAÑAR: Puentes de Igualdad

Resol.369/20

La CTERA ha participado en todo este tiempo en diversos ámbitos en los cuales se dan ciertos debates sobre el currículum en tiempos de pandemia y acerca de los conocimientos y saberes que son necesarios y relevantes en este período. A continuación, recomendamos algunos materiales y exposiciones para la reflexión:

Consejo Nacional de la Calidad de la Educación:  Primera recomendación sobre sistema de evaluación en pandemia.

ver

1er. Conversatorio “La enseñanza en escena. Lo urgente…”

2do. Conversatorio “La enseñanza en escena. Lo necesario…”

Webinario “La educación pública que necesitamos en el nuevo período”. Organizado por la Red SEPA, panelistas: Adriana Puiggrós (Arg.), Lucía Morales (México) y Cecily Myart (EE.UU).

En este tiempo, también desde el Estado se llevaron a cabo indagaciones diagnósticas sobre la situación de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Uno de esos estudios arroja los resultados que pueden verse en: Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica.