Programa
Se trata de una encrucijada cultural a la que nos vemos abocados. Pero para elegir el camino de la erotización del saber es necesario que el profesor sepa preservar el lugar correcto de lo imposible.
Massimo Recalcati.
El fracaso de las políticas económicas neoliberales repercuten fuertemente en educación y han venido exacerbando el dolor social en contextos cada vez más crecientes de desigualdad, fragmentación y mercantilización de los espacios públicos. Así mismo, han degradado los espacios de formación y trabajo docente, pero por sobre todo, han condenado al sufrimiento psíquico y social a muchos cuerpos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Frente a estas situaciones, los/as educadores/as argentinos/as y latinoamericanos/as deberíamos preguntarnos por el tránsito hacia un mejor porvenir. Apostamos en este curso a la construcción de un tiempo esperanzado que permita ensanchar los horizontes de acción pedagógicos. Así como también, propulsar nuevos desafíos nacionales desde un campo de problemas y experiencias de la Modalidad de Educación Especial que orienten las prácticas de enseñanza hacia la concreción de escenarios, cada vez más igualitarios e inclusivos.
En el marco de estas acciones, retomaremos las voces de las llamadas “diferencias”. Específicamente de los derechos de infancias y adolescencias contemporáneas con discapacidad, problemáticas graves en su desarrollo, restricciones y/o dificultades para el acceso a los aprendizajes, ubicando el concepto de trayectorias educativas inclusivas reales en el centro del debate y una construcción de lo común que nos interpela y compromete en su dimensión ética, a todxs y cada unx de los integrantes del sistema educativo argentino.
Ante las imperiosas necesidades educativas planteadas, dejaremos a resguardo de cada cursante la promesa de una aventura con el hilo conductor de lecturas y experiencias que contienen sin candados, sin contraseñas y sin fronteras, pero que nos impulsan a seguir soñando y creando un mundo mejor para todxs los mundos, sobre todo aquellos im-posibles.
Objetivos
- Proponer una aproximación al diálogo de la temática de la inclusión, igualdad y diferencia que permita visualizar la construcción socio-histórica de la Modalidad de Educación Especial en nuestro Sistema Educativo Argentino en contexto Latinoamericano.
- Habilitar un recorrido de formación interdisciplinario que retome múltiples voces de lo singular (filosofía, historia, literatura y psicoanálisis) a través de experiencias pedagógicas que pongan al centro del debate la protección de Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con discapacidad y/o problemáticas graves en su desarrollo subjetivo.
- Tender puentes con diferentes docentes e instituciones públicas del país que habiliten trayectorias educativas inclusivas reales para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, restricción y/o dificultades para el acceso al aprendizaje, dando a conocer algunos proyectos y/o experiencias educativas nacionales.
Estructura del curso
Desarrollo del curso en 5 clases con metodología de cursada virtual y co-asistida.
Para sostener el recorrido de este curso les proponemos adentrarse por dos soportes básicos de exploración y construcción pedagógicos: diferentes textos escritos y materiales audiovisuales para la enseñanza.
Orientamos el camino por cinco (5) ejes temáticos correspondientes a cinco (5) clases que recorren el campo de problemas de la Educación Especial en contexto argentino y latinoamericano. Tomaremos como hilo conductor algunos conceptos desarrollados en el libro “La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza” de Massimo Recalcati (2014), poniendo a disposición del cursante algunas ideas del autor en conjunción con experiencias territoriales y otras voces de la filosofía, la literatura y el psicoanálisis.
El itinerario programado de las clases intentará jerarquizar un enfoque de derechos de infancias y adolescencias desde un abordaje pedagógico y organizacional de las dificultades de enseñanza y aprendizaje no restrictivas de la modalidad. Además de compartir un conjunto de materiales y experiencias pedagógicas que no pretenden delimitarse como únicos; sino por el contrario, propiciar el llamado colectivo hacia lo singular para la invención de trayectorias inclusivas que hacen de lo “imposible” su multiplicación en cada escuela.
Esperamos entablar con ustedes diferentes conversaciones que nos permitan analizar algunos sentidos acerca de la “igualdad”, “la diferencia” y la “inclusión” a través de materiales audiovisuales y lecturas disponibles en la plataforma.
Sabemos que el laberinto de cada formación es único e irrepetible. Suele encontrar obstáculos, escaleras, puertas giratorias, entradas y salidas desde un tiempo y un espacio de trabajo singular; por lo que cada cursante, podrá ir realizando este trayecto bibliográfico desde lo que más lo convoque. El recorrido se transita libremente, de un modo no pautado, ni secuencial, ni lineal por lo que contarán con un acompañamiento a la distancia desde un cronograma de conversatorios.
Clases
CLASE 1
Políticas públicas, normativas y derechos en Educación y Discapacidad
Ver clase
CLASE 2
Voces insurgentes de lo singular: filosofía, literatura, arte y psicoanálisis.
Ver clase
CLASE 3
Pedagogías latinoamericanas de las ternuras y el cuidado: una mirada pedagógica política y ética de la educación.
Ver clase
CLASE 4
Encrucijadas y laberintos: heridas sobre el cuerpo subjetivo y social.
Ver clase
CLASE 5
Trayectorias educativas inclusivas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, alguna restricción o dificultades para el acceso al aprendizaje.
Ver clase
Clase 1. Políticas públicas, normativas y derechos en Educación y Discapacidad
El poeta -el contemporáneo- debe tener fija la mirada en su tiempo. ¿Pero qué ve quien ve su tiempo, la sonrisa demente de su siglo?
Giorgio Agamben
Contenidos Clase 1:
1.1. La educación como derecho humano y social. Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.
1.2. Laberintos en la construcción socio-histórica de la discapacidad. Modelos de la discapacidad. Complejos de la escuela: Edipo. Narciso. Telemaco.
1.3 La modalidad de Educación Especial Argentina como campo de problemáticas. Principio de calidad e inclusión. Igualdad y diferencia en contexto Latinoamericano.
Presentación de la Clase 1:
Ingresamos al Laberinto I haciendo un breve recorrido socio-histórico por la construcción del concepto de discapacidad hasta llegar a la educación como derecho humano y social. Nos sostenemos en la experiencia educativa y la lectura de “La hora de clase” (Racalcati, 2014) con el principio de inclusión, igualdad y diferencia en alto desde el marco legal y normativo de la Modalidad de Educación Especial.
Hilo de lectura – Laberinto I: Políticas públicas, normativas y derechos en Educación y Discapacidad.
En esta primera clase les proponemos abordar algunas barreras, luchas y discontinuidades de las políticas públicas y normativas que garantizan los derechos humanos, desde el reconocimiento formal al reconocimiento efectivo de las diferencias. Realizaremos un breve recorrido de la construcción socio histórica del concepto de discapacidad, los paradigmas dominantes de cada época y cómo se fue pasando desde un modelo de esclavitud, prescindencia y aniquilamiento de las diferencias, hasta su “rehabilitación” e inclusión social.
A través del movimiento incesante de la historia, cada sociedad crea significaciones y prácticas que estructuran sus representaciones del mundo. Desde la antigüedad las personas con discapacidad han sufrido múltiples situaciones de opresión y discriminación (en nuestros tiempos no metabolizadas del todo), que aún reaparecen con la manifestación de la violencia, el estigma y el estereotipo hacia lo “diferente y que requieren de la construcción de nuevas legalidades. Con la llegada del capitalismo surge el concepto de «Discapacidad» y la centralidad del enfoque de derechos. Del modelo del prescindencia de las diferencias, hasta la adaptación e inclusión social a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948.
En la construcción de estas legalidades la escuela ocupa un lugar fundamental como organizadora social y garante de la protección de derechos. Por tal motivo, discutiremos acerca de las complejas relaciones pedagógicas y los puntos de anclajes que se ofrecen para el acceso al aprendizaje frente a las distancias y desigualdades identitarias, generacionales, subjetivas y sociales de cada contexto escolar. Al respecto, Massimo Recalcati (2016) en su libro “La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza.” distingue tres modelos de escuela: la Escuela-Edipo donde la autoridad del docente y del saber están garantizadas por el poder de la tradición; la Escuela-Narcisos que se caracteriza por potenciar el principio del rendimiento, preparar a los hijos para la implacable competición de la vida y por último la Escuela-Telémaco que busca un modelo de docente capaz de abrir mundos usando el poder erótico de la palabra. Refiere que los docentes nos vemos abocados a una “encrucijada cultural” en el camino de la transmisión del saber.
Nos preguntaremos, ¿qué articulaciones y líneas de sentidos podremos encontrar entre estos complejos y la construcción de legalidades que respeten las pedagogías de las diferencias en las prácticas?
Retomaremos para ello, el marco normativo y legal de la Modalidad de Educación Especial: desde la Constitución Nacional Argentina que prescribe el derecho de enseñar y aprender, la Ley de Protección Integral de los Derechos Niñas, Niñas y Adolescentes 26.061 (2005), la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad 26.378 (2006), la Ley de Educación Nacional 26.206 (2006) y diferentes Resoluciones del Consejo Federal de Educación.
Es importante valorar que en nuestro país, la educación y el conocimiento son considerados un bien público y un derecho personal y social garantizados por el Estado; siendo la Modalidad de Educación Especial, la encargada de brindar a las personas con discapacidades temporales, o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
“La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema. La Educación Especial se rige por el principio de inclusión educativa, de acuerdo con el inciso n) del artículo 11 de esta Ley. La Educación Especial brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación garantizará la integración de los/as alumnos/as con discapacidades temporales o permanentes en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona” (LEN – Art.42).
¿Seremos capaces de ubicar al frente la protección de derechos de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con problemáticas en el desarrollo y/o discapacidad para que lo común de la escuela sea lo “especial” y la experiencia de “inclusión” aún más que una promesa en las palabras…?
La centralidad del derecho a la educación de estos marcos normativos nos acompañarán durante todas las clases y nos permitirán establecer objetivos comunes para la organización y el trabajo de los diferentes materiales que abordaremos en el curso.
La brújula en el Laberinto I:
Texto guía:
Recalcati, Massimo (2016). La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Cap 1: Carlos Gumpert (tr.) Barcelona. Anagrama.
ver
Videos:
Corto: El circo de las Mariposas
Territorios I: Video compañera Marisa Albornoz AMSAFE-CTERA. “Yo me quedo en casa”. Escuela de Educación Integral Nº 15 “San Francisco Javier”. Diamante, Santa Fe
Poesía- Laberinto I:
Paz, Octavio. (1957). Piedra de Sol. Primera edición. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, Colección Tezontle.
ver
Enlaces bibliográficos I:
Textos de la clase
Agamben, G. Paradojas del tiempo que se escabulle. ¿Qué es ser contemporáneo? Curso de Filosofía Teorética. Facultad de Artes y Diseño de Venecia entre 2006 y 2007. Traducción: Verónica Nájera.
ver
Alesso, S; Duhalde, M. (2017) El derecho social a una educación inclusiva y de calidad. Cap. 2. Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria. Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” Secretaría de Educación CTERA.
ver
Finnegan, F; Pagano A. (2007). “El derecho a la educación en Argentina”. Cap. 1. El derecho a la educación en argentina: su dimensión jurídica, formal. Cap. 3 Las barreras del derecho a la educación: del reconocimiento formal al reconocimiento efectivo. Colección libros FLAPE.
ver
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2013). Discapacidad, justicia y Estado : discriminación, estereotipos y toma de conciencia / Luis Miguel Del Aguila … [et.al.] ; dirigido por Pablo Rosales. 1a ed. – Buenos Aires : Infojus.
ver
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Edición Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) – Accesibilidad y no discriminación. Coordinación del Proyecto Área de Discapacidad. Presidencia de la Nación.
ver
Ministerio de Educación (2009), Orientaciones 1. Educación Especial, una modalidad del Sistema Educativo en Argentina (Pág. 11 a 28 y Anexos)
ver
Morgade, G. [et al.]; comp. Rusler, V. [et al.] (2019) La discapacidad desde la perspectiva de las humanidades. 1 er. Ed. Cap 1. Una mirada histórica de la discapacidad y Cap. 3. De la educación segregada a la educación inclusiva. Ciudad Autónoma de Bs. As: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
ver
Palacios, A. (2008) La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Prólogo. Cap. 1. Madrid: Ed. Cinca.
ver
Sinisi, L (1999) La relación nosotros-otros en espacios escolares multiculturales: estigma, estereotipo y racionalización. En “De eso no se habla….” Los usos de la diversidad en la escuela María Rosa Neufeld y Jeans Ariel Thisted (compiladores) Buenos Aires: Eudeba
ver
Bibliografía Específica:
Blanco, R.; Hernandéz, L. (2014) Cap. Introducción. Inclusión educativa en América Latina: caminos recorridos y por recorrer. En: Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (EOI). Metas educativas 2021.
ver
Cúpich, Z. J. ; Campos Bedolla, M. L. (2008) Discapacidad y subjetividad: algunas implicaciones en el ámbito educativo. Revista Mal-estar E Subjetividade, vol. VIII, núm. 4, diciembre, 2008, pp. 885-909. Brasil: Universidad de Fortaleza.
ver
Gentili, P. (2009) Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (asesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).Extraído de Revista Iberoamericana OEI Número 49
ver
Nicolazo, M. (2018) Pensar sin discapacidad. Revista para Juanito.. Educación, discapacidad, inclusión, construir lo común. 2 da. Etapa . N 16.
ver
Seda, J. A. (2017) Discapacidad y derechos : impacto de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad / Libro digital, PDF. Prólogo de Leandro Vergara. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editorial Jus-baires.
ver
Normativa:
Ley de Protección Integral de los Derechos Niñas, Niños y Adolescentes 26061 (2005). Ministerio de Justicia Seguridad y Derechos Humanos.
ver
Ley Nacional de Educación 26.206 (2006).
ver
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley 26.378 (2006).
ver
Resolución CFE 155/11. Anexo I. Educación Especial. Buenos Aires, 13 de octubre de 2011
ver
Resolución CFE Nº 174/12. Buenos Aires, 13 de junio de 2012.
ver
Resolución CFE 311/16. Buenos Aires, 15 de diciembre de 2016.
ver
Clase 2. Voces insurgentes de lo singular: filosofía, literatura, arte y psicoanálisis
Un niño no cesa de habernos nacido. El nacer no es solamente el hecho biológico del parto, sino bajo la cubierta y el descubrimiento de ese hecho, el acontecimiento de una alteración radical posible en el curso que empuja a las cosas a repetir lo mismo. La infancia es el nombre de esa facultad, tanto más cuanto que aporta, en el mundo de lo que es, el asombro de lo que, por un instante no es nada todavía Jean-Francois Lyotard (1997:72)
Contenidos Clase 2:
2.1 Pedagogía de la pregunta: El saber humano está surcado por la falla de lo imposible. Sublimación. Erotización de la enseñanza. La imposibilidad docente de saberlo todo.
2.2. Pedagogías de las diferencias, voces insurgentes de filosofía y literatura. Figuras y formas de la discapacidad. Permanencias y transformaciones.
2.3. Hospitalidad. Intimidad. Amor a lo extranjero, a la “vid torcida”. De la discapacidad a la alteridad radical
Presentación de la Clase 2:
En el II laberinto de esta clase apelaremos a otros lenguajes y nos preguntaremos: “¿Cómo fue que la discapacidad se constituyó como figura de alteridad? Con este planteamiento, la historia de la discapacidad seguramente tome otros derroteros” (Cúpich-Paredes Molina, 2013)
Hilo de lectura – Laberinto II: Voces insurgentes de lo singular; filosofía, literatura y psicoanálisis.
Madre: Eso te enseñé/a querer esta música/esta danza/esta gente
(se levanta/ camina hacia la noche)
-este cielo del Sur.
Anunciaciones y otras fábulas. Juan Gelman (2011: 72)
En esta segunda clase abordaremos otras maneras de acercarse y comprender el territorio educativo, a través de diferentes conceptos que hacen a la conjunción de voces entre la filosofía, la literatura y psicoanálisis. Pensaremos “especialmente” en todxs los/as estudiantes que aún esperan ese “don educativo”, ese encuentro experiencial que trastoque su vida.
Para ello apelaremos a otros lenguajes y discursos que permitan reflexionar sobre “la hospitalidad” (Derrida, 2006) que se ofrece o no se ofrece al extranjero, al extraño, a lo ajeno, a lo otro. En la medida que “lo otro” nos cuestiona y nos pregunta.
Este recorrido no es espontáneo y recupera una conjunción de pensamientos que hacen de la educación y las filosofías de las diferencias más que una ciencia o una técnica, un oficio del arte de lo imposible. Para ello, nos valdremos del concepto psicoanalítico de “eróticas de la enseñanza” de Mássimo Recalcati (2016), entendiendo que sólo el deseo del sujeto educativo en la hora de clase es lo que permitirá transformar la propia realidad y aprender de la diferencia.
La literatura y el psicoanálisis nos enseñan que las servidumbres a los espejos suelen ser falsas pero también nos constituyen como sujetos. En los vaivenes de cada viaje, entre las soledades y emancipaciones, quizás algún día podamos reconocernos y encontrarnos amorosamente. En las fronteras del alma viven, con nosotrxs y en nosotrxs, “innumerables otros” (Pessoa- Odas de Ricardo Reis, 1995)
«Viven en nosotros innúmeros;
si pienso o siento, ignoro
quién es quién piensa o siente.
Soy tan sólo el lugar
donde se siente o piensa.
Tengo más de un alma.
Hay más yos que yo mismo.
Existo, sin embargo,
indiferente a todos
los hago callar: yo hablo…>>
Estas lecturas nos proponen un modo de encuentro y transmisión poético, sin diagnósticos, ni pronósticos. Un recorrido singular como “acontecimiento ético”. Desde una manera de pensar, de decir y de hacer que nos causa e interpela como docentes, que habilita el “don de la palabra”, la igualdad y las diferencias entre las generaciones.
Se priorizan otras voces como brújulas para entender y reinventar lo que hemos recibido. Una mirada pedagógica que transcurre como una aventura entre “el ser Es” de Parménides que ha menospreciado el tiempo y “el todo fluye” de Heráclito. Donde en la primera, es importante la permanencia y en la segunda el cambio y las transformaciones. (Cárles Mélich, 2014)
Así tal vez, la invención educativa pueda ser constitutiva de una “hora de clase”, pensada no sólo en un espacio, sino más bien un encuentro con el tiempo. Con la palabra viva, con la experiencia auténtica de una presencia y disponibilidad que habilite el deseo de enseñar y aprender. Una relación de intimidad que establezco con otro, que siempre es otro singular: una relación cara a cara, una relación de dos, en la que ambos (estudiantes y docentes) en su encuentro con el mundo se transforman.
La brújula en el Laberinto II:
Texto guía:
Recalcati, M (2016) La hora de Clase. Barcelona: Editorial Anagrama. División constitutiva de la escuela. Cap. 4 La hora de Clase. Cap. 5 Un encuentro. Epílogo. La belleza de la torcedura.
Poesía- Laberinto II:
Borges, J.L (2007) “Un ciego” en Obras Completas III. 1era. ed. Buenos Aires: Emecé Editores
ver
Territorios II: Escenas de trabajo vivo.
1. VIDEO La infancia menos pensada. Galería de fotos EEE 33 Santa Cecilia.
2. VIDEO Proyecto Mañolo. Dr. Osvaldo Magnasco
Vídeo “Guía para la convivencia con la Comunidad Sorda
ver
Artículo Día Nacional de las Personas Sordas Argentinas: 19 de septiembre Burad Viviana 2009
ver
3. VIDEO experiencia compañía de Teatro inclusiva “La oveja negra”.
Enlaces bibliográficos II:
Textos de la clase
Augustowsky, G. (2012) El arte de la enseñanza. Cap 6. El Arte como celebración colectiva. Proyecto Arte y Juego para la integración y la Inclusión Pág. 178 a 182. Bs. As; Editorial: Paidós.
ver
Bárcena, F. y Carles Mélich, J. (2000) La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Introducción: Una pedagogía de la radical novedad. Pag. 11-33 y Telón: Pag. 191- 198. Ediciones Paidós Ibérica
ver
Cúpich, Z.J ; Paredes Molina, M (2013). Bases epistémicas para aproximarse a la “discapacidad como una identidad de diferencia producida históricamente” Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Vol. 16 No. 3 de Septiembre de 2013.
ver
Derrida, Jacques (2006) La Hospitalidad. 1era edición. 4ta reimp. Prólogo, Mirta Segoviano. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Secretaría de Derechos humanos y pluralismo cultural de la nación. Glosario de términos y conceptos de derechos humanos. Presidencia de la Nación.
ver
Ministerio de Educación de la Nación (2010) Aportes para la alfabetización en Educación Especial de alumnxs ciegos y disminuidxs visuales, de sordxs e hipoacúsicxs.
ver
Skliar, C. & Téllez, M. (2008) Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Cap. 8. Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación (para no concluir). Pág. 247-254. Centro de Publicaciones Educativas y Material didáctico. Noveduc/perfiles. Bs.As.
ver
Skliar, C. (2017) Pedagogías de las diferencias: notas, fragmentos, incertidumbres. Cap. 3. Diferencias. Centro de Publicaciones Educativas y Material didáctico. Noveduc/perfiles. Bs.As.
Skliar, C (2016). La educación (que es) del otro: argumentos y desierto de argumentos pedagógicos. Cap. 7. “El argumento del cambio educativo” Centro de Publicaciones Educativas y Material didáctico. Noveduc/perfiles. Bs.As.
Bibliografía específica:
Cullen, C.A. (2015) “La ética docente entre la hospitalidad y el acontecimiento” Pág.103-113 En: Voces de la filosofía de la educación. Colección Voces de la educación. DR. Ediciones del Lirio, México
ver
ver
Gallo, S. “Educación, devenir y acontecimiento: más allá de la utopía formativa” En: Voces de la filosofía, Pág.173-204.En: Voces de la filosofía de la educación. Colección Voces de la educación. DR. Ediciones del Lirio, México
ver
Proasi, L. (2017) La posibilidad inmensa de encender el deseo en el aula. Nota Revista de Educación
ver
Recalcati, M.(2017) Los padres se han convertido en sindicalistas de sus propios hijos. Educación. Entrevista. El mundo.es Olga. R. San Martin, Madrid.
ver
Bibliografía ampliatoria:
Pessoa, F. (1995) Odas de Ricardo Reis. Versión de Ángel Campos Pámpano, Pre-Textos, Valencia. Disponible
ver
Clase 3. Pedagogías Latinoamericanas de las ternuras y el cuidado. Una mirada pedagógica y ética de la educación.
Basta un profesor -uno sólo- para salvarnos de nosotros mismos y hacernos olvidar a todos los demás. Daniel Pennac
Contenidos y clase:
3. 1 Pedagogías emancipatorias de nuestra américa: Aportes de Simón Rodríguez, Paulo Freire, José Martí. Preguntas éticas y políticas.
3. 2 El amor al saber y el cuidado en educación: El gesto de Sócrates. Amor al conocimiento. El vacío de saber. Otras formas posibles del amor en la enseñanza: amorosidad como diálogo, dignidad colectiva, esperanza utópica.
3. 3 Derecho a la diferencia. Pedagogía y ternuras para todxs y cada unx: Pedagogías de las diferencias, democráticas y pluralistas que no renuncian a la noción de igualdad y libertad.
Presentación de la Clase 3:
En el III laberinto contactamos con tres grandes pensadores y referentes de las pedagogías emancipadoras de nuestra América. Los/as invitamos a reflexionar sobre la herencia de Paulo Freire, José Martí y Simón Rodríguez en la Educación Especial. Sus miradas dialógicas, políticas y éticas desde la amorosidad y el cuidado del trabajo docente.
Hilo de lectura – Laberinto III: Pedagogías Latinoamericanas de las ternuras y el cuidado. Una mirada pedagógica y ética de la educación.
En esta clase nos proponemos hacer un recorrido por las pedagogías emancipadoras en nuestra América como brújulas para pensar las pedagogías de las diferencias. Tomaremos para ello tres grandes referentes: Paulo Freire, José Martí y Simón Rodríguez y proponemos articular sus reflexiones con la metáfora de “El gesto de Sócrates” (Recalcati, 2016).
Desde una mirada pedagógica y ética de la educación, recordemos que Agatón en El banquete quiere que Sócrates se siente a su lado para aprovecharse del saber que ha adquirido como si este se transmitiese por proximidad física, pero el gesto de Sócrates es situarse él mismo como un vacío de saber para impulsar a Agatón a buscar su propio saber.
¿Qué relaciones pedagógicas podremos establecer entre este gesto y las pedagogías emancipadoras Latinoamericanas?
En el laberinto de esa clase intentaremos generar -Vacíos que se traducen en el amor al saber.
Para ello retomaremos los aportes de tres grandes maestros porque creemos importante recuperar sus voces en las historias de los sistemas de educación americanos para militar sus ideas, sobre todo desde la mirada de una educación que permita pensar proyectos educativos emancipadores, democráticos y pluralistas que no renuncian a la noción de igualdad y libertad.
Comenzaremos con el texto de José Martí El maestro ambulante donde nos encontramos con un texto Martiano y sus aportes a una educación emancipadora. Dentro de las herramientas martianas se destacan el papel del afecto y la bondad, la formación de sujetos con máximas aspiraciones éticas, que orientan su camino para la construcción de un proyecto y una identidad colectiva, la militancia revolucionaria y el compromiso patriótico nuestro americano. “Conocer es resolver”, afirmaba Martí a propósito del papel fundamental del conocimiento. La existencia de José Martí es una pedagogía del amor, de la justicia y de la rebeldía.
“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida” (Martí, 2011: 68)
Luego de pensar el alcance de esta afirmación de manera plural y diversa como basamento imprescindible para la esperanza del mundo, continuamos con Simón Rodríguez, militante y referente indiscutido de la idea de igualdad en las pedagogías latinoamericanas.
Igualdad como “construcción conceptual universal, eterna e inmanente” (Durán, 2013) Igualdad que se ofrece a todxs y a cualquiera, en cualquier momento histórico, en un tiempo y un espacio determinado para cada situación que reclama su universalización, frente a la evidencia de injusticia y la desigualdad cotidiana. Igualdad que no sólo se aclama, sino que se lucha con militancia y compromiso.
¿Cómo asociar la militancia y el compromiso por la igualdad con la causa americana que vio nacer la Educación Especial?
Simón Rodríguez contra el parecer de la oligarquía sostuvo que todos los/as niños/as serían recibidos en su escuela sin exigir condición alguna para su ingreso porque la igualdad era un principio y no un objetivo. En dicha dirección, retomamos también las enseñanzas de Paulo Freire.
Para Freire (1987) la constatación de la igualdad no puede desconocer las implicaciones escondidas en la trampa ideológica. En este sentido, es necesaria una coherencia entre el discurso y la práctica en la defensa de los más débiles, de los pobres, de los descamisados; y esta lista podría continuar sin duda, junto con tantas otras, con las problemáticas inherentes a las pedagogías de las diferencias y la discapacidad.
En su pedagogía del oprimido y pedagogía de la esperanza, el amor es central y liberador. …“El amor es un acto de valentía, (…) el acto de amor consiste en comprometerse con su causa. La causa de su liberación. Pero este compromiso, por ser amoroso es dialógico” El amor es un compromiso con los demás, donde estudiantes y maestrxs trabajan juntos para entender y transformar su vida y el mundo.
Cuando Rodríguez, Martí y Freire dicen Universal, Patria o Humanidad nadie se queda afuera, hay lugar para todas, todos y todes. Consideramos que es necesario recordar a estos maestros de la historia de nuestras pedagogías, no con un interés museológico, sino por el contrario para buscar nuestros nombres, relatos y nuestras identidades como docentes.
Para nosotras la enseñanza es una promesa, un acto de amor y justicia con las nuevas generaciones. Mucho más necesario aún, en nuestros países con historias de exilios y destierros poder reunirnos, memorarnos y reinventarnos cada vez.
De ello también se nutre la pedagogía, como diálogo intergeneracional. La pedagogía nuestro americana lucha por la transformación de la desigualdad pero también por la transmisión, la memoria y la filiación simbólica donde las diferencias se entrelazan, se abrazan y se dan la mano. Transmitir es crear, inventar, no sólo hacer el arqueo de los tesoros de los tiempos idos. Transmitir es esperar con alegría que las/os estudiantes sueñen nuevos sueños. Pero para soñar de nuevo y lo nuevo, se necesitan de palabras, de relatos. (Wainsztok , 2013)
En nuestro país las dictaduras destruyeron la posibilidad del diálogo y aún en democracia, el discurso del neoliberalismo y sus interlocutores locales intentan permanentemente producir un retroceso de derechos. Ante este panorama, ¿cómo posicionarnos desde las pedagogías de las diferencias en las aulas?
En uno de sus últimos libros Cartas a quien pretende enseñar Freire abre un diálogo con los docentes y aborda las cualidades del buen educador. Para este autor, la tarea del enseñante (que también es aprendiz), es placentera y a la vez exigente. En su cuarta carta, de las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas, nos recuerda que estudiamos, aprendemos, enseñamos y conocemos con nuestro cuerpo entero: con los sentimientos, los deseos, los miedos, las dudas, la pasión y también con la razón crítica (jamás sólo con esta última).
El acto de enseñar, implica el clima de establecer límites y principios que deben ser respetados. Bajo el régimen autoritario, en el cual se exacerba la autoridad, o bajo el régimen silencioso, en el que la libertad no se limita, difícilmente aprenderemos en el diálogo y el respeto a las diferencias. El diálogo requiere de la humildad, la valentía de luchar, la tolerancia y la amorosidad en un vínculo de respeto, cordialidad, apertura y delicadeza.
Recalcatti (2016), nos explica que para construir ese vínculo con cada estudiante en la “hora de clase”, habrá que ante todo producir en el sujeto su deseo de saber. Enamorarlo del saber de transferencia e impulsar al sujeto hacia el saber. Siendo el docente quién al erotizar su enseñanza (no se introduce en una tabula rasa), desplaza la transferencia amorosa movilizada por el estudiante desde su persona, hacia el objeto del saber.
Para finalizar orientamos a quien así lo desee, articular los contenidos de esta clase con los lineamientos teóricos y experiencias locales de las investigadoras argentinas Miriam Southwell, Patricia Redondo e Ines Dussel. Del amor y la pedagogía: notas sobre las dificultades de un vínculo y otras formas de cuidado en educación, a las diferentes formas del cuidado en la escuela.
De estos textos retomaremos la experiencia colectiva del cuidado, el respeto por el otro y el valor de la ternura en la escuela como insustituible. Al cuidar-enseñando y enseñar-cuidando (más aún en tiempos de pandemia), quizás podamos comenzar a pensar-nos y conversar-nos sin perder-nos. Introducir el gesto emancipador de Sócrates desde el abrazo igualitario de las múltiples voces y relaciones colectivas, que impulsan como ráfagas deseos pedagógicos que no desisten.
La brújula en el Laberinto III:
Texto guía:
Recalcati, Massimo (2016). La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Cap. 2. El gesto de Sócrates. Carlos Gumpert (tr.) Barcelona. Ed. Anagrama.
Poesía- Laberinto III:
Juarroz, R. (2005) Octava Poesía Vertical en Poesía Vertical I. Buenos Aires: Emece Editores.
ver
Territorios III:
VÍDEO: Jorge Enrique Godoy. Secretario de Educación Especial UTE-CTERA. Análisis político de la Modalidad de Educación Especial CABA.
VÍDEO: Ladio Scheer Becher. Director de Transversalidad de la Educación Inclusiva. Ministerio de Educación Provincia de La Pampa por canal UTELPa- CTERA.
Programa de Educación Inclusiva. Dirección General de la Transversalidad de la Educación Inclusiva.Santa Rosa, La Pampa. Octubre de 2018
ver
VÍDEO: Hacelo Corto 2019 – Educación Especial – Un amor en silencio – 1º Premio Jurado Oficial
Enlaces bibliográficos III:
Textos de la clase
Durán, M. (2013) “Simón Rodríguez militante de una idea”. Disponible en: Wainsztok, C. [et.al.]. -1a ed, Simón Rodriguez y las pedagogías emancipadoras de Nuestra América. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
ver
Dussel, I, (2006) Del amor y la pedagogía. Notas sobre las dificultades de un vínculo. En: Frigerio, G.-Diker, G. (COMPS.), Educar. Figuras y efectos del amor. Buenos Aires: Del Estante Editorial.
ver
Dussel, I.; Southwell, M.(2005) “En busca de otras formas de cuidado” Revista del Ministerio deEducación Ciencia y Tecnología de la Nación. El Monitor de la Educación Nº 4-5, septiembre 2005.
ver
Freire, P (2002) Cartas a quien pretende enseñar.4ta cartaDe las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas. p.75-87. 7 ma. carta. De hablarle al educando a hablarle a él y con él; de oir al educando a ser oído por él. (p.107-115).Buenos Aires: Siglo XXI editores.
ver
Giller, D. M. (2016) “La filosofía pedagógica de José Martí. Esbozos sencillospara transpensar en clave nuestro americana”. Cap 1. El Maestro ambulante. José Martí y las pedagogías nuestra americanas. 1era. Edición. Bs. As: Centro de la Cooperacion Floreal Gorini.
ver
Bibliografía específica:
Duhalde, M.; Feldfeber, M.; Abal Medina, M.D; Caride, L. (2016) Tendencias privatizadoras a través del financiamiento educativo. Cap. 2. En: Tendencias privatizadoras “de” y “en” la educación argentina.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte”. Secretaría de Educación CTERA
ver
Durán, M.; Kohan, W. (2016) Simón Rodríguez y la infancia de una filosofía. Para Juanito Revista Educación Popular y pedagogías críticas. 2da. etapa/ año 4/ Número 11.Noviembre, 2016. Recuperado de:
ver
Kohan, W. (2020) Paulo Freire más que nunca: una biografía filosófica – 1a edición para el alumno – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2020 Disponible en:
ver
Muga, V. (2020) Simón Rodríguez. Su legado político, cultural y educativo. Resignificar la escuela en este tiempo de cuidado. Facultad de Humanidades,Artes y Cs. Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE). Disponible en:
ver
Revista Voces de la Educación. El pensamiento de Paulo Freire: Notas para educar, resistir y crear. 15 de octubre 2020. Disponible en:
ver
Santillán, L (2017) ¿Quienes educan a los chicos? Una mirada desde la antropología sobre el cuidado, la enseñanza y la educación.” En: Redondo, P; Antelo, E. (comps.) Encrucijadas entre cuidar y educar. Debates y experiencias. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
ver
Clase 4. Encrucijadas y laberintos: Heridas sobre el cuerpo subjetivo y social
“Cada vez que alguien dice: “es normal”, un fruto se seca y se arroja desde lo alto de un árbol, un niño se adormece sin desearlo y una conversación queda interrumpida para siempre” (Carlos Skliar, 2014: 37)
En consecuencia, los que se resisten o se rebelan contra una forma de poder no pueden satisfacerse con denunciar la violencia o criticar una institución… La cuestión es: ¿cómo se racionalizan semejantes relaciones de poder? Plantearla es la única manera de evitar que otras instituciones con los mismos objetivos y los mismos efectos, ocupen su lugar.
-Michel Foucault, Tecnologías del yo.
Contenidos y clase:
4. 1. El campo como espacio bio-político en educación. Antipedagogía de la insensibilidad. El argumento del “cambio educativo”. Neuro – liberalismo en educación.
4. 2. Sujetos de la “educación especial”. Heridas sobre el cuerpo subjetivo y social. Artefactos. Aprendizaje, Alumnx. Zombi. La cruel pedagogía del Virus.
4. 3. Infancias y adolescencias en América Latina. Experiencias subjetivantes. Filiación. Producción de identidad. Identidad de sangre. Identidad simbólica. Comunidad.
Presentación de la Clase 4:
En el Laberinto IV pondremos el acento en el sufrimiento psíquico y social efecto de la construcción de etiquetas y diagnósticos que recaen en el sujeto de la educación especial. La regulación del campo pedagógico, los espacios y los tiempos, las intervenciones y las afectaciones en los cuerpos de infancias y adolescencias contemporáneas con discapacidad y/o problemáticas graves en el desarrollo.
¿Cuánto y cómo puede una escuela transformar el dolor frente a políticas “neuroliberales” y patologización de la subjetividad de niños, niñas y adolescentes? ¿Cuáles son los modos de resistencia políticos, comunitarios y educativos que interpelan las sanciones de la época? ¿De qué modo avivar las pasiones de estudiantes y docentes para encender el deseo de aprender con otros y de otros, en un marco de respeto por las diferencias y los derechos humanos?
Hilo de lectura – Laberinto IV: Encrucijadas y laberintos. Heridas sobre el cuerpo subjetivo y social.
Les proponemos ingresar al laberinto de la cuarta clase por un conjunto de textos que desafían los sentidos de las palabras: “inclusión”, “igualdad”, “educación”, “diferencias”.
Trabajaremos para ello algunas preguntas: ¿Las cosas que olvidamos y/o naturalizamos de tanto nombrar serán las que valen la pena recordar?, ¿Qué es un campo?, ¿cuánto puede un cuerpo? y ¿cuáles son sus potencias para afrontar el sufrimiento psíquico y social que hoy estalla en las pantallas, en el trabajo virtual y presencial en las instituciones educativas?
Nos pondremos en la piel de algunas palabras: Campos. Artefactos. Aprendizaje, Alumnx. Zombi (Larrosa, 2018) como espacio biopolítico de regulación de las poblaciones consideradas “excedentes” por un discurso capitalista cruel que excluye al diferente.
Trataremos de pensar la densidad conceptual y las alianzas que se producen en la actualidad entre los discursos de la ciencia, la política y ciertas representaciones de lo que llamaremos una “antipedagogía de la insensibilidad” (Rebecchi, 2019), así como también, sus secuelas en la vida singular y social.
Entre las encrucijadas del amor, la educación y la justicia, las figuras en las “diferencias” de infancias y adolescencias nos interpelan, abriendo puertas, trazando redes, rompiendo muros… Esperamos también dar lugar a la reflexión docente sobre los modos de resistencia de tantos niños, niñas y jóvenes hoy patologizados y medicalizados.
Nos preguntaremos: ¿qué determina la discapacidad en la infancia?, sus tránsitos y sus dolores desde una investigación sobre la experiencia de certificación estatal Argentina (Levin, 2019)
Al poner el foco de estas situaciones entre los límites y posibilidades de cada acción escolar, debatiremos ¿qué y cuánto puede una escuela? (Dussell; Southwell, 2007)
El análisis del pasaje del “examen” de alumnos/as para el acceso a la educación de los llamados “degenerados”, “anormales” y “delincuentes” (Ferro, 2010), hasta la utilización del dispositivo teórico y médico de la enseñanza con el triunfo del capitalismo, nos demuestra que el instrumento de control y segregación de las diferencias, no ha desaparecido sino más bien ha sido transformado.
Tras la producción del “trastorno”, la peligrosidad predelictual o el etiquetamiento de subjetividades de la época, se escabulle un discurso educativo tecnocrático como igualdad limitada, meramente formal. Generalmente asociado con “tendencias privatizadoras en la formación y trabajo docente” (Feldfeber, «et al.», 2018) que ofrecen como solución de los conflictos el modelo neurocognitivo del liderazgo y el emprendedurismo en el tratamiento de las diferencias.
Al respecto, Gisela Untoiglich (2017) en “Infancias: entre espectros y trastornos”, explicita claramente las consecuencias de la exacerbación de las políticas “neuroliberales” para la subjetividad.
““Estas lecturas biopolíticas de la vida originan una disciplina social que transforma características inherentes a lo humano en pretendidos déficit neurobiológicos. (..) Las desigualdades entonces quedan biologizadas y las intervenciones que corrijan estos defectos están exaltadas…. Aparecen términos como “neuromarketing”, “neuroeconomía”, “neuroeducación”, “neurodidáctica” Así la sociedad sería la suma de cerebros aptos en un mundo competitivo, en el cual hay que desarrollar al máximo las estrategias de supervivencia personales. En esta trama, los docentes serían los encargados de educar cerebros y los psicólogos serían entrenadores de “conducta y emociones para lograr adaptaciones eficaces” (ob.cit, p. 66-68)
Ante esta perspectiva, proponemos discutir ciertas tendencias y ofertas para la llamada “inclusión” particularmente pensada como un producto más del mercado “neuro-liberal”. Observamos con preocupación el aumento de utilización del diagnóstico y los psicofármacos en niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los tiempos actuales.
Al decir de la autora se multiplican “lechos de Procusto” que buscan normativizar las diferencias a través de diferentes dispositivos de control, buscando que encajen en un sistema social que los expulsa y al que muchas veces no pueden responder, adjudicado al sujeto y su entorno la responsabilidad por sus propios éxitos y fracasos.
¿Será posible una revuelta de la educación más cercana a la con-vivencia que a la super-vivencia? ¿De qué modo transformar estas lógicas y promover nuevos entramados colectivos que suturen heridas y habiliten recorridos de esperanzas legítimas entre diferencias? ¿Cómo trabajar estas situaciones en tiempos de pandemia por Covid-19?, ¿cómo vivir esta nueva cuarentena y los tiempos que vienen con mayores grados de justicia social?
Frente a la “cruel pedagogía del vírus” (De Sousa Santos, 2020), cobra sentido reafirmar el movimiento pedagógico contrario, que permita reinventar desde el Sur nuestras intervenciones sin cartas marcadas para las infancias, adolescencias y situaciones de discapacidad que arden tras las pantallas. Militar el derecho a una vida sin etiqueta, la posibilidad de transmutar un diagnóstico, resignificar simbólicamente el sufrimiento y volver a barajar otra vez.
Ante la puja entre la economía y el consumo, los efectos del mercado y la medicalización en la construcción social de identidades, resultará fundamental la inclusión del eje de salud mental y derechos humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en las políticas públicas (Barcala, 2019).
Para finalizar, al trabajar la centralidad del concepto de trayectorias inclusivas reales desde el paradigma de Protección de Derechos y la dimensión ética de Modalidad de Educación Especial, retomaremos estas temáticas al cierre del curso.
La brújula en el Laberinto IV:
Texto guía:
Recalcati, Massimo (2016) La hora de Clase. Cap. 4. La hora de clase. El declive de la hora de clase. La palabra tiene un cuerpo. La ilusión del docente psicólogo. Barcelona: Editorial Anagrama.
Poesía- Laberinto IV:
Benedetti, M (2016) “Plural” en El mundo que respiro. 1 era. Edición. Ciudad Autónoma de Bs. As, Ed. Planeta.
ver
Territorios IV:
VÍDEO: Proyecto “Traspasar para convivir”. Escuela para jóvenes y adultos Nº3 “Stella Maldonado”. Eduardo Castex, La Pampa. U.T.E.L.Pa – CTERA.
EDUCACIÓN ESPECIAL
LABERINTOS DE EXPERIENCIAS ENTRE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA EN EDUCACIÓN
VÍDEO: Experiencias pedagógicas inclusivas. “Los matices y las tramas que se tejen en la inclusión escolar”. Neuquén ATEN- CTERA.
Enlaces bibliográficos IV:
Textos de la clase
Agamben, Giorgio (1995). ¿Qué es un campo? Artículo Nº 1. Revista Sibila. Disponible en:
ver
Barcala, A.; Poverene, L. (2019) Salud mental y derechos humanos en la infancia y adolescencias.Remedios de Escalada: Ediciones De la UNLa. Universidad Nacional de Lanús. Libro digital, DOC. Disponible en:
ver
De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Al Sur de la cuarentena. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2020. Libro digital, PDF – (Masa Crítica / Batthyany, Karina) Disponible en:
ver
Dussel, I; Southwell, M (2010) Límites y posibilidades de la acción escolar. ¿Qué y cuánto puede una escuela? En: Ministerio de Educación. El monitor de la educación. No 27, pág. 26-28. Disponible en:
ver
Levin, A. (2019). ¿Qué determina la discapacidad en la infancia? La experiencia de la certificación estatal argentina. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, VOL. 13 N°1. PP. 109 – 131. Disponible en:
ver
Pareta, T. (2010) Comentario a Gabo Ferro: Degenerados, Anormales y Delincuentes. Gestos entre ciencia, política y representaciones en el caso argentino. Buenos Aires: Marea. Disponible en:
ver
Rebecchi, Néstor. Antipedagogía de la insensibilidad. Disponible en:
ver
Stavchansky, L & Untoiglich, G. (2017) Infancias. Entre espectros y trastornos. Cap. 2 Los diagnósticos en la infancia o el lecho de Procusto. Cap.3 Un niño que no puede parar en tiempos de “neuroliberalismo”. México: Paraíso Editores. S. A
ver
Untoiglich, G.; Cerredelo, R.; Gómez, M. (2017) De inclusiones y exclusiones. Revista Educação Especial: tendências e desafios contemporâneos. Aprobación 30 de mayo 2017. Diponible en:
ver
Bibliografía específica:
Cúpich, Z. J. (2012) De la discapacidad como constructo social a las formas alternas del ser y estar en el mundo. Revista RUEDES, Año 2 – No 3- 2012, p.40-60. Investigación Curricular-UIICSE-FES-Iztacala. UNAM – México. Disponible en:
ver
Cúpich, Z.J; Campos Bedolla, M.L (2008) Discapacidad y subjetividad: algunas implicaciones en el ámbito educativo Revista Mal-estar E Subjetividade, vol. VIII, núm. 4, diciembre, 2008, pp. 885-909 Universidade de Fortaleza Fortaleza, Brasil Disponible en:
ver
Feldfeber, M.; Puiggrós, A.; Robertson, S.; Duhalde, M. (2018). Tendencias privatizadoras en la formación y trabajo docente. El liderazgo y el emprendedurismo como modelos. Cap. 4. En: La privatización educativa en Argentina. Buenos Aires. Internacional de la educación y Ediciones CTERA.
ver
Muga, V. (2020) Simón Rodríguez. Su legado político, cultural y educativo. Resignificar la escuela en este tiempo de cuidado. Facultad de Humanidades,Artes y Cs. Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE). Disponible en:
ver
Feldfeber, M.; Caride, L.; Duhalde, M (2020) Privatización y mercantilización educativa en Argentina. Formación de subjetividades y construcción del sentido común durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019). Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte”. Secretaría de Educación CTERA
ver
Tentti Fanfani, E. (2007) Viejas y nuevas formas de autoridad docente. Revista Todavía. Disponible en:
ver
Foucault, M. (1996): Tecnologías del yo, Paidós/ICEUAB, Barcelona.
Foucault, M. (2000) Los anormales. Curso en el College de France (1974-1975). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2005) El poder psiquiátrico. Curso en el College de France (1973-1974). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Larrosa, J; Rechia, K. (2018) P. de profesor, Bs. As. Centro de publicaciones educativas y materiales didácticos.1 era. edición. Noveduc/ Perfiles. Presentación del libro en la UTE. Disponible en:
ver
Pennac, D. (2009). Mal de escuela. Barcelona, Editorial Mondadori. Disponible en:
ver
Reguillo Cruz, R (2002) Cuerpos juveniles políticas de identidad. Epílogo. Movimientos juveniles en América Latina. Pachucos, malandros, punketas. Feixa, C; Molina, F.; Alsinet. C. (eds). Barcelona, Editorial Airel. S.A. Disponible en:
ver
Clase 5. Trayectorias educativas inclusivas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, alguna restricción o dificultades para dar el acceso al aprendizaje
Marco Polo describe un puente, piedra por piedra. -¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente?- pregunta Kublai Kan -El puente no está sostenido por esta piedra o aquella- responde Marco-, sino por la línea del arco que ellas forman. Kublai permanece silencioso, reflexionando. Después añade: -¿Por qué me hablas de las piedras? Es sólo el arco lo que me importa. Polo responde: -Sin piedras no hay arco.
Las ciudades invisibles.
Italo Calvino
Contenidos y clase:
5. 1 – Educación Especial como campo de problemáticas: igualdad, diferencias, calidad e inclusión.
5. 2- La escuela como proyecto político-pedagógico: Comunidad. Práctica pedagógica situada.
5. 3 -Trayectorias educativas reales e inclusivas. Entre(lazadas) Educación Común y Especial: Cronologías de aprendizaje. Configuraciones prácticas. Barreras. Redes de apoyo. Accesibilidad.
Presentación de la Clase 5:
¿Cuáles son las posibilidades y los límites de cada acción escolar?, ¿qué caminos educativos debemos recorrer y qué barreras remover para favorecer la enseñanza de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, alguna restricción y/o dificultad para el acceso al aprendizaje?
Desde el paradigma social de la discapacidad y el concepto de Trayectorias educativas reales (Terigi, 2010) haremos foco en el Laberinto V en las políticas de inclusión, el proyecto político-pedagógico, las estrategias de enseñanza, los entornos de accesibilidad y participación, las orientaciones, recursos y/o apoyos especializados de la Modalidad de Educación Especial.
A partir de diferentes experiencias y documentos de trabajo de equipos interdisciplinarios discutiremos sobre las piedras necesarias que habrá que transformar en puentes para que el derecho a la inclusión y una educación de calidad para todxs, habiliten más que palabras una legítima esperanza.
Las/os invitamos entonces a analizar las configuraciones pedagógicas que se ofrecen desde diferentes lógicas: colectivas, políticas, institucionales y didácticas, que permitan alojar lo inesperado en la construcción de nuevos trayectos y biografías escolares. Retomamos para ello en esta última clase, algunas experiencias narradas en primera persona que complejizan la mirada acerca de la inclusión como un proceso abierto, un entramado y campo de problemas que requiere de la reciprocidad, la confianza básica instalada y el intercambio con otros.
Hilo de lectura – Laberinto V: Trayectorias educativas inclusivas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, alguna restricción o dificultades para el acceso a los aprendizajes.
El camino de construcción histórica de la Modalidad de Educación Especial nos permite visualizar los complejos condicionamientos de la época puestos en juego en las marchas y contramarchas del derecho social a la educación desde un paradojal contexto de dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (Gentili, 2009)
Entre la falta de equidad, pero también entre procesos de consolidación de derechos humanos y expansión de la escolaridad para grandes sectores de la población transita la tarea de educar. Ante los efectos de la desigualdad creciente, resulta indispensable restituir derechos y combatir las relaciones jerárquicas y opresivas en sus distintas formas de subalternización, prejuicios y discriminación.
Orientadas en el campo de disputa de la Educación Especial desde las ideas de justicia, igualdad, solidaridad, autonomía y realización personal intentaremos avanzar en esta clase hacia las necesarias condiciones materiales y simbólicas de una verdadera cultura inclusiva. En definitiva, preguntarnos por el trabajo docente en la lucha hacia el reconocimiento efectivo de la diversidad en la escuela.
Al retomar el paradigma de Protección de Derechos Humanos de las personas con discapacidad, el desafío será enlazar el concepto de Trayectorias educativas reales con la centralidad del proceso de enseñanza; del reconocimiento formal al reconocimiento efectivo de las diferencias. Ubicar en el anillo el análisis y discusión de la enseñanza desde las múltiples cronologías de aprendizaje (Terigi, 2010), así como intensificar las experiencias pedagógicas y didácticas, nos permitirá avanzar en la concreción de la educación como un derecho humano, personal y social.
¿Qué entendemos por trayectorias educativas inclusivas?, ¿cómo situar y diversificar las propuestas de enseñanza?, ¿cómo construir conocimientos en común desde las diferencias en la escuela que nos permitan vivir en sociedades cada vez más plurales y complejas?
Desde los principios de igualdad y libertad, justicia y equidad discutiremos: ¿cómo se incluye?, ¿qué se excluye?, ¿cuáles son las cronologías de aprendizaje y las condiciones pedagógicas necesarias?…
Observamos con preocupación, que tras los argumentos del “cambio educativo” se ha venido degradado en los últimos años los espacios de formación y trabajo docente, pero por sobre todo, se ha exacerbado el abandono, sufrimiento psíquico y social de muchos/as niños, niñas, adolescentes y jóvenes que requieren más que frases bonitas para aprender a “estar juntos en las escuelas”.
Al respecto, las/os educadoras/es argentinas/os y latinoamericanas/os, deberíamos preguntarnos por el tránsito de la palabra “inclusión” hacia un mejor porvenir. Se tratará de un llamado a la responsabilidad ética como docentes que responda al compromiso humano y creatividad, más que a la repetición de políticas y prácticas “inclusivas” que se asemejan a exclusiones precedentes.
Para ello es importante poder dar cuenta del lugar asignado a infancias y adolescencias en la biopolítica contemporánea (Mantilla, 2017) Intentaremos reparar que en las trampas del sistema neoliberal, la carrera por la inclusión de “ser o no ser”, “tener o no tener” un diagnóstico, “pertenecer o no pertenecer” al campo de la presunta “normalidad” se aprisionan muchas veces subjetividades y sueños.
La medicalización de la infancia y la psicopatologización de las intervenciones hacia un sujeto y su entorno ¿impedirán no sólo su aprendizaje sino principalmente su filiación simbólica y producción de subjetividad? ¿El sujeto quedará reducido a un objeto de dominio y no aparecerá ya como parte de lo político sino mediante la exclusión de la que también es objeto? (Espinosa Cisneros, 2019)
Sin embargo, entre la temporalidad, la determinación y el azar, existe siempre un espacio para la libertad. Por lo que si se ofrecen oportunidades reales en la vida, un diagnóstico nunca será destino:
“… lo que el sujeto reconoce como yo, resulta de una combinatoria singular que pone en juego el modo en que se teje una trama entre filiación de sangre y sistema de filiación simbólica. Ninguna identidad está condenada a quedar atrapada en lo dado, a menos que se la aprisione y se la confine restándole opciones identificatorias” (Frigerio, 2008: p.62)
Desde el análisis de experiencias contadas en primera persona compartimos algunas luces y sombras de este campo de problemáticas, así como diferentes significaciones de la palabra inclusión. Se tratará de focalizar la indagación de las prácticas en cada situación institucional, como un modo de obrar y de pensar la multiplicidad de trayectorias pedagógicas reales desde una pluralidad de encuadres educativos integrales, comunitarios e interdisciplinarios donde el Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes tiene un papel fundamental.
“Como es evidente, la protección integral de la infancia exige algo más que la sanción de instrumentos legales. Exige, en primer lugar, sostener un conjunto de políticas sociales y la generación de una red institucional… reestructurar el sistema…que en Argentina muestra aún la convivencia de viejos y nuevos procedimientos e instituciones; finalmente, producir cambios en el universo representacional sobre la infancia que se ha sostenido durante un siglo” (Diker, 2009: 37)
¿De qué modo transitar este camino y redireccionar la flecha para una con-vivencia más solidaria, democrática y humanitaria en nuestras prácticas educativas?
A través del campo de problemas de la Modalidad de Educación Especial proponemos revisar las políticas públicas que se ofrecen en torno a la calidad e inclusión, así como su incidencia en la resolución de diferentes situaciones conflictivas que se presentan al interior de la vida escolar. Consideramos esencial revisar nuestro trabajo como docentes e indagar las condiciones de accesibilidad, la organización pedagógica e institucional, las estructuras, los dispositivos interdisciplinarios, las configuraciones prácticas que se ofrecen para aprender y enseñar. Se tratará de promover en cualquiera de los niveles y modalidades educativos un verdadero encuentro democrático y participativo con toda la comunidad.
Las figuras de la discapacidad, la alteridad, la hospitalidad, la amorosidad, el cuidado en la transmisión de contenidos nos fuerzan a inventar pedagogías libertarias que faciliten aprendizajes compartidos, la multiplicación y comprensión de mundos singulares cada vez más plurales. A estos fines debe servir el arte emancipatorio de aprender y enseñar en y para la diversidad.
Así, vale la pena recordar que fue incluso estando en prisión que Miguel de Cervantes Saavedra fue capaz de crear su gran obra, Don Quijote de la Mancha, y que las andanzas de su caballero de la triste figura nos enseñan la importancia de los sueños y la necesidad de no claudicar e incidir aún en búsqueda de aquello que perdimos: “El hidalgo fue un sueño de Cervantes y Don Quijote un sueño del hidalgo. El doble sueño los confunde y algo está pasando que pasó mucho antes”. (Borges, 2006: 504)
Tal vez si soñamos sueños juntxs, exista algún día otra posibilidad de narrarnos desde una mejor posición en la escena educativa. Así, las encrucijadas y laberintos de las diferencias que habitamos puedan no ser pensadas como obstáculos, sino como oportunidades de construcción de nuevas realidades y sueños.
Se tratará de potenciar en cada encuentro la protección integral de derechos de niñas/os, jóvenes y adultos desde el acceso universal a los quehaceres educativos que nos permitan replantear las prácticas y los saberes. Promover las voces de las diferencias con la rebeldía necesaria para reinventarnos y hacer de cada escuela un proyecto emancipador. Y como dice Basha Changuerra (2019): -¿Inclusión? No gracias… Mírame, escúchame, pregúntame, reconóceme como soy. Compartamos en igualdad.
La brújula en el Laberinto V:
Texto guía:
Recalcati, Massimo (2016). La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Cap. 3. La ley de la escuela. Carlos Gumpert (tr.) Barcelona. Ed. Anagrama.
Poesía- Laberinto V:
Borges, J. L. (1989). Sueña Alonso Quijano. El Oro de los Tigres. Volumen I. Obras Completas. pág. 1096. Buenos Aires, MC Editores.
ver
Territorios V:
VÍDEO: Entrevista Angélica Graciano Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación UTE-CTERA. Diplomatura de Educación Especial políticas de formación y carrera docente – UTE-UMET. (Activar subtítulos de youtube)
VÍDEOS: Trayectorias y prácticas pedagógicas inclusivas. ATEN- CTERA Neuquén.
A) Presentación compañeras Carolina Martínez y Marcela Spreafico- ATEN-CTERA
B) Video Trayectorias Educativas
VÍDEO:4º Jornada Recreativa por la Inclusión y la Integración de niñxs y jóvenes. En la escuela pública todas las diferencias ninguna desigualdad. CTA Santa Fe. AMSAFE-CTERA. Disponible en:
Enlaces bibliográficos IV:
Bibliografía clase:
CTERA, Políticas federales para el mejoramiento de las trayectorias escolares. Martes 26 de Junio de 2012. Disponible en:
ver
Diker, G. (2009) ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? – 1a ed. – Los Polvorines : Univ. Nacional de General Sarmiento ; Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2009 Disponible en:
ver
Espinosa Cisneros, O. (2019) La producción de infancias: el trastorno o la pasión. En: Infancias entre Nos-otros. Clínica, biopolítica y ética de lo infantil y lo contemporáneo. Liora Stavchansky Gisela Unotiglich (coordinadoras) México:El diván negro.
Frigerio, G. (2008) La división de las infancias. Ensayo sobre la enigmática pulsión antiarcóntica. 1era. Edición Bs. As: Del Estante Editorial. Disponible en:
ver
Genitili, P. (2009) “Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la declaración universal de los derechos humanos)” Extraído de Revista Iberoamericana OEI Número 49: Disponible en:
ver
Mantilla, L.; Stolkiner, A. y Minnicelli, M. (2017) Biopolítica e infancia: niños, niñas e instituciones en el contexto latinoamericano. Cap. “El lugar de la infancia en la biopolítica contemporánea”. Guadalajara Jalisco, México: Coordinación Editorial. Disponible en:
ver
Ministerio de Educación de la Nación (2009). Educación Especial, una modalidad del sistema educativo en Argentina: Orientaciones I / coordinado por Daniel López. – 1a ed. – Buenos Aires. Disponible en:
ver
Serra, Ma.S; Canciano, E. (2006) Las condiciones de enseñanza en contextos críticos. Introducción. Cap. I. Enseñar en la escuela hoy. Las Escuelas que heredamos. Ministerio de Educación. Disponible en:
ver
Serie Documentos de trabajo (2012-2014). Encuentro de equipos interdisciplinarios. Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Ministerio de Educación. Dirección de la Modalidad Educación Especial. Supervisión de Educación Especial “B”. Colaboración Unión Trabajadores Educación (UTE) a la producción de materiales de los Trabajadores de la Educación Especial. Buenos Aires, 2015.
ver
Siede Isabelino, A. (2010) Inclusión, igualdad y diferencia en “un cumpleaños feliz” En: Ministerio de Educación. El monitor de la educación. No 27, pág. 38-40. Disponible en:
ver
Terigi, F. (2014) Trayectorias escolares e inclusión educativa. del enfoque individual al desafío para las políticas educativas. En. Educación inclusiva. Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (EOI). Metas educativas 2021 Disponible en:
ver
Terigi, F (2010) Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares. Conferencia 23 de febrero de 2010. Cine Don Bosco-Santa Rosa- La Pampa. Disponible en:
ver
Bibliografía específica:
Casal Vanesa, Loufedo Silvana y Lerman Gabriela (2011). Hacia la inclusión educativa: configuraciones de apoyo en escenarios educativos situados en la escuela común. III Congreso Internacional Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVIII Jornada de Investigación Séptimo encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires. Disponible en:
ver
Cúpich, Z.J; Campos Bedolla, M.L (2008) Discapacidad y subjetividad: algunas implicaciones en el ámbito educativo Revista Mal-estar E Subjetividade, vol. VIII, núm. 4, diciembre, 2008, pp. 885-909 Universidade de Fortaleza Fortaleza, Brasil Disponible en:
ver
Configuraciones de apoyo de la Dirección de Educación Especial en escuelas primarias comunes de gestión estatal. Disponible en:
ver
Basha Changuerra (2019). ¿Inclusión?, no gracias. Afroféminas. Nuestra sola existencia es resistencia. Afro-reflexió. Actualidad. Opinión 12 de junio 2019. Disponible en:
ver
Normativa:
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley 26.378 (2006). Disponible en:
ver
Ley de Protección Integral de los Derechos Niñas, Niños y Adolescentes 26061 (2005). Ministerio de Justicia Seguridad y Derechos Humanos. Disponible en:
ver
Ley Nacional de Educación 26.206 (2006). Disponible en:
ver
Resolución CFE 155/11. Documento de la Modalidad de Educaión especial. Buenos Aires, 13 de octubre de 2011. Disponible en:
ver
Resolución CFE Nº 174/12. Buenos Aires, 13 de junio de 2012. Disponible en:
ver
Resolución CFE Nº 311/16. Buenos Aires, 15 de diciembre de 2016. Disponible en:
ver
Resolución CFE Nº 188/ 12. Plan Nacional Educación Obligatoria y Formación Docente. Disponible en:
ver